La Autoridad Portuaria de A Coruña aprueba las concesiones a Gadisa y grupo Isaac Lema para ampliar sus instalaciones

la voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Recreación de la nueva nave que Gadisa construirá en el puerto de A Coruña
Recreación de la nueva nave que Gadisa construirá en el puerto de A Coruña cedida

La tramitación del tren de Langosteira continúa con la dotación de 5,7 millones de euros para las asistencias técnicas de la obra

03 may 2022 . Actualizado a las 16:46 h.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña celebró este martes una reunión ordinaria en la que, entre los puntos más destacados del orden del día, figuró el otorgamiento de sendas concesiones a Pescarmar y al grupo Isaac Lema para ampliar sus instalaciones de procesado de pescado y marisco. Se refuerza así la relevancia de este sector en el puerto coruñés, que para la entidad es estratégico «por su impacto en la economía local y los miles de puestos de trabajo que genera la cadena de transformación de los productos pesqueros», destacaron.

Pescarmar, empresa de Gadisa retail que se encarga de la compra y gestión de pescados y mariscos, obtuvo la concesión para construir y explotar una nave de 4.066 metros cuadrados en el muelle del Este para la realización de actividades de manipulación, elaboración, y comercialización de pescados y mariscos, frescos y congelados, con una inversión de 4,9 millones de euros. La empresa ya dispone de otras instalaciones en el muelle de San Diego, y de esta forma incrementará de forma notable su actividad, mejorando su capacidad logística para atender a sus puntos de venta. «El proyecto de la nave tendrá en cuenta parámetros de sostenibilidad y eficiencia energética, así como de integración arquitectónica en su entorno y de utilización de tecnología puntera para el tratamiento de productos del mar», afirmaron desde la Autoridad Portuaria.

Por su parte, el grupo Isaac Lema obtuvo una concesión para gestionar una nave de 2.200 metros cuadrados en el muelle de San Diego, que estaba sin uso, y en la que esta empresa concentrará su actividad de preparación de productos pesqueros, que hasta ahora desarrollaba en diversas instalaciones situadas en la Lonja y las dársenas pesqueras. El grupo Isaac Lema opera desde el 2009 en el puerto coruñés, con las marcas Isaac Lema Pescaderías, Subastas Faraldo, Congelados La Naviera y Lema Impeix. Su actividad principal es la importación y exportación de pescados, con clientes de ámbito local, nacional e internacional.

Nuevas dotaciones económicas para Langosteira

El Consejo, además, aprobó la dotación económica de 5,7 millones de euros para las asistencias técnicas de la obra del acceso ferroviario al puerto exterior, continuando así con todos los trámites necesarios para la ejecución del proyecto. Las asistencias técnicas serán contratadas en próximas fechas por el ADIF y financiadas con cargo a los fondos europeos Next Generation, de acuerdo con el convenio firmado por el Ministerio de Transportes, ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria. Incluyen el control de calidad, seguridad y medio ambiente, y contarán con un laboratorio de obra para la realización de ensayos del control de calidad de los materiales.

Alu Ibérica pierde la concesión en el puerto exterior

En relación con el puerto exterior, se aprobó también la caducidad de la concesión de Alu Ibérica. La empresa había iniciado en el 2018 las obras de su terminal en Langosteira, para trasladar su actividad desde el puerto interior, pero por su situación interna dejó de importar alúmina y paró las obras de la terminal. Ahora, con la caducidad, la concesión queda sin efecto. El espacio, 4.000 metros cuadrados en el muelle A-3, queda a disposición de la entidad portuaria, que lo puede ofrecer a otra empresa o a la propia Alu Ibérica si llega a retomar alguna actividad que implique tráfico portuario. Por otra parte, se autorizó una modificación presupuestaria de 3,79 millones de euros para afrontar el encarecimiento de la energía eléctrica, de cara a los ejercicios del 2022, 2023 y 2024. La previsión de gasto máximo en consumo de electricidad, para las instalaciones de la Autoridad Portuaria y el servicio a diversos operadores, era para este período de 1.685.000 euros, y pasa a ser de 5.479.660 euros, debido al alza del precio de la energía y la incertidumbre sobre su evolución a corto y medio plazo. La Autoridad Portuaria trabaja, en el ámbito del Green Port, en un proyecto para autoabastecerse de energía renovable en el Puerto Exterior a partir de 2024, lo que implicará una reducción del gasto. En la actualidad, el 100 % de la energía consumida por la Autoridad Portuaria es de origen renovable.

Cambio en el Consejo

El Consejo de Administración dio la bienvenida al nuevo representante del Ayuntamiento de A Coruña, Francisco Dinís Díaz Gallego, que releva a Juan Manuel Díaz Villoslada tras su dimisión como concejal de Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Movilidad. El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacó el espíritu de colaboración y lealtad institucional que caracterizó el trabajo de Díaz Villoslada en el Consejo, y mostró su confianza en que Díaz Gallego mantenga la misma línea con el objetivo de alcanzar y concretar acuerdos en beneficio del desarrollo del puerto y de la ciudad.