Tres alumnos de Primaria corrigen faltas ortográficas de carteles de Ourense

edith filgueira OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

M. Villar

El colegio Guilleme Brown celebró una jornada en la que sus estudiantes expusieron diferentes trabajos científicos

12 abr 2019 . Actualizado a las 08:08 h.

Aprendieron los diferentes cargos de la Administración -y hasta mantuvieron encuentros con algunos de ellos-, conocieron en profundidad las reglas de acentuación y las normas ortográficas, perdieron la vergüenza a preguntar realizando encuestas y descubrieron el escudo de la RAE. Pero sobre todo, entendieron la importancia de corroborar las hipótesis.

«Fuimos observando los carteles y rótulos de los comercios del centro. Lo íbamos a hacer para compararlos con los barrios de la capital porque pensábamos que al ser una zona de alto poder adquisitivo estaría mejor que en los alrededores. Sin embargo, encontramos tantas faltas de ortografía que no nos dio tiempo a estudiar toda la ciudad», explica Elena Flórez sobre la labor de la Unidad de Vigilancia Lingüística que han creado tres alumnos de sexto de Primaria del colegio Guillelme Brown. «Agrupamos todo en cuatro secciones: mayúsculas, minúsculas, dudosas y las faltas que comete el Concello, por ejemplo, en las placas de los nombres de las calles», apunta. Y añade su compañero Iker Gómez: «En dudosas metimos todas aquellas que no logramos descifrar si era una tilde o no por la tipografía».

A continuación vino el trabajo de documentación en papel. Con las reglas en la mano y la ayuda del diccionario comprobaron que estaban en lo cierto. «Después le preguntamos a gente en la calle qué les parecía y si se habían fijado en la ausencia de las tildes» profundiza Sara Rodríguez, la tercera integrante del equipo. De su encuesta se desprende que al 82,5 % de los preguntados le importan las faltas de ortografía en los rótulos, pero solo el 32,5 % se dio cuenta de que faltaban tildes cuando los alumnos les preguntaron si notaban algo raro en el cartel. Además, el 65 % reconoció que otorga mayor importancia a las imágenes que a las palabras. «Dijeron que no se paraban a leer detenidamente, pero que sí que les importa que las palabras estén bien escritas. Pasados unos días volvimos a hablar con ellos y casi todos dijeron que ahora prestaban más atención a esos detalles», cuenta con cierto orgullo.

Capitaneados por su profesora Carmen Fernández Dobaño se atrevieron a trasladar sus inquietudes y hallazgos a la jefa territorial de Educación en Ourense, María Luz Fernández; a la secretaria general de la Cámara de Comercio, Victoria Rois; y al alcalde de, Jesús Vázquez, que les concedió una audiencia de casi una hora para escuchar sus propuestas y hacer la encuesta. «Nos dijo que iba a intentar arreglar lo que estaba mal», recuerdan.

Finalmente, se pusieron en contacto con los Detectives de la ESO -alumnos que a través de las redes sociales corrigen las faltas de famosos y cuentas de medios, organismos y empresas- para transmitirles que están en su misma trinchera: la de la corrección ortográfica y la importancia de las tildes. Todos aquellos que quieran aportar sus descubrimientos pueden hacerlo a través de la cuenta de Twitter @vigilancia_de.

Expociencia

Durante toda la jornada de este jueves presentaron su estudio en el pabellón del centro escolar, donde se celebró Expociencia, una cita en la que los alumnos del colegio muestran sus trabajos en equipo. Entre ellos está el de otros estudiantes que descubrieron lo que es un sincrotrón, que sirve para producir transmutaciones y radiactividad y del que solo existen treinta ejemplares en todo el mundo.

Las frutas también fueron las protagonistas de algunos experimentos e incluso se podía participar en una versión especial del rosco de Pasapalabra.