Sin calendario ni candidatos a un mes de las primarias del PSdeG

Manuel Varela Fariña
M.Varela REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Imagen de archivo de González Formoso y José Ramón Besteiro
Imagen de archivo de González Formoso y José Ramón Besteiro CESAR QUIAN

Distintos socialistas abogan por que solo un líder se postule a la Xunta, mientras Formoso y Besteiro guardan silencio

15 ago 2023 . Actualizado a las 13:38 h.

Puede haber 10.000 candidatos, pero por ahora no hay ninguno. El secretario xeral del PSdeG anunció hace algo más de dos semanas que la militancia decidirá el próximo 17 de septiembre quién será el candidato de los socialistas gallegos a la Xunta. A la eterna pregunta de si será él esa persona, Valentín González Formoso tiró de su retranca habitual y resolvió que pueden ser «sobre 10.000», cifrando el número de gallegos con el carné del partido.

Nadie ha movido por ahora ficha, al menos públicamente, para postularse como candidato a las primarias. Pero es que tampoco hay una convocatoria oficial para ese proceso participativo. El balón está por ahora en el tejado de Ferraz, ocupado estos días en la gobernabilidad del país. Fuentes socialistas ajenas a la dirección recuerdan que las normas del proceso «suelen excepcionarse al nivel federal». Es decir, que las bases se amolden a la pauta solicitada desde la rúa de O Pino, sede del PSdeG.

El año pasado se fijaron unos criterios para las elecciones autonómicas del 28 de mayo con un calendario a seguir para la elección de candidatos. El Comité Federal acordó el cierre censal a primeros de junio y la convocatoria de primarias para el 23 de julio. Ya a mediados de septiembre llegarían la presentación de precandidaturas y de los avales necesarios, que abarcaban entre el 6 y el 10 % de la militancia, dejando para octubre las votaciones. Casi cuatro meses en total.

Ese margen de maniobra es ya imposible en el PSdeG a falta de poco más de treinta días para la fecha marcada para votar, pero el reglamento federal advierte que es la Comisión Ejecutiva Federal la que fijará el calendario.

Nadie da el paso

Fuentes de la dirección estiman que el porcentaje de avales será inferior al de las primarias del año pasado. Como antecedente, las últimas primarias del PSdeG para elegir al candidato a la Xunta. El mínimo de apoyos entre la militancia se situó entonces en el 2 %. No hubo rivales para Gonzalo Caballero, entonces líder de los socialistas gallegos, si bien aquellas primarias se celebraron también de forma exprés y en otoño del 2018, a más de año y medio de agotarse la legislatura.

Ha transcurrido todo lo que va del 2023 desde que Formoso apuntó a José Ramón Gómez Besteiro para postularse a la presidencia gallega. «Se Besteiro quere ser candidato da Xunta vai contar con todo o meu apoio», dijo. Desde entonces, el político lucense ha sido delegado del Gobierno y el jueves será diputado en el Congreso, cargo que también tendría que abandonar si es candidato a la Xunta cuando se convoquen elecciones en Galicia. Ambos guardan silencio.

No lo han hecho el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, que respondió que Besteiro es «o mellor candidato», o el alcalde de Ames, Blas García, que defendió que solo concurra una persona en las primarias. Los argumentos chocan de bruces contra el sector crítico, liderado por un Gonzalo Caballero que ya ha iniciado su campaña a través de las redes sociales.